EL AHORRO DE ESPACIO Y ENERGÍA MAXIMIZAN LA DISPONIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS BANCARIOS
Optimice la eficiencia y espacio mediante el uso de tecnologías de punta y mejores prácticas de diseño por parte de una empresa como COMTEL Ingeniería.
Ing. Gustavo Varela Latouche, MBA, ATD, LEED AP, CxA. Director General, COMTEL Ingeniería S.A.
Hay varios caminos para reducir la utilización de espacio y energía en estos lugares de misión crítica. Uno de los principales caminos es minimizando la carga generada por la infraestructura de soporte electromecánico, sobre todo optimizando el diseño del aire acondicionado y encontrando fuentes eficientes para suministrar energía para áreas que requieren disponibilidad de energía. De esta forma se dimensionarían equipos de menor capacidad y tamaño que los que típicamente se diseñan, permitiendo así generar capacidad adicional de espacio y potencia para futuras necesidades del negocio.
El mayor costo de inversión en un Centro Financiero es el valor por metro cuadrado de espacio de piso, debido al alto costo de los sistemas dentro de estas áreas (servidores, equipo de cómputo para transacciones bancarias). Por lo que todo ahorro en espacio en equipos que no aportan al servicio, resulta en un excelente retorno de la inversión para los propietarios. Realizando un diseño de ingeniería integral, se ahorra tanto en energía como en espacio, así como lo que aportan los fabricantes de equipos con tecnología de punta.
Uno de los mayores costos en operación y mantenimiento en una aplicación financiera es el consumo en energía (algunas veces, más que la administración y recurso humano mismo), por lo cual el tema de eficiencia energética es preponderante para la sobrevivencia de una aplicación de este tipo. El no ser eficientes podría implicar que los gastos operativos puedan llegar a superar los ingresos en poco tiempo, poniendo en riesgo el flujo de efectivo y pudiendo generar hasta el colapso del negocio.
Estas instalaciones deben mantener considerables tasas de ventilación para disminuir el riesgo de contaminación debido al tránsito de personas y dado que los requerimientos para ingresar aire del exterior son sustanciales, el sistema de climatización y ventilación es el responsable en algunos casos de casi la mitad del consumo total de energía de un edificio.
Actualmente muchas instalaciones con muchos años de haber sido construidas pueden tener la necesidad de ampliar su sistema eléctrico y de climatización o hacer reformas importantes para lograr un mejor rendimiento.
Algunos consejos de mejora para nuevas construcciones, expansiones o renovaciones:
Al llevar a cabo nuevas construcciones la infraestructura se beneficia mediante el uso de un enfoque de diseño integral de sistemas en toda la edificación. Por ejemplo:
- Optimizar el sistema de climatización después de que se apliquen estrategias de reducción de carga. Esto debido a que adecuar las instalaciones, por ejemplo, mejorando la iluminación y tipos de ventanas, que, a la vez, afectarán los requisitos de climatización del sitio.
- Evaluar las necesidades de flujo de aire para las diferentes áreas. Utilizando el 100% del aire exterior en espacios de uso no crítico o sin mucha aglomeración de personas (es decir, oficinas con espacios abiertos, áreas de almacenamiento, pasillos, etc.).
Otro camino para reducir el consumo de energía, es optimizando la carga generada por la Infraestructura de Soporte Electromecánico (sobre todo en enfriamiento y potencia suministrada):
- Dimensionando y diseñando la infraestructura más acorde a la carga real. Los sistemas que operan con cargas menores al 30% podrían tener caídas de hasta 25% o más en su eficiencia.
- Evitando el sobredimensionamiento en la capacidad de los equipos, equipos de comunicación, de almacenamiento, salidas de tomacorrientes, cableado eléctrico, ducto barra, transformadores, subestación, generadores, chillers, manejadoras de aire, etc.; hace que los equipos sean utilizados a su capacidad de utilización óptima y así lograr la máxima eficiencia de los mismos.
- Utilizando equipos de infraestructura de soporte electromecánicos que sean altamente eficientes sin importar la carga con que cuenten (o sea, alta eficiencia a pesar de tener poca carga). Además, que permitan el crecimiento en el tiempo y para manejo de cargas parciales (equipos escalables, modulares, expandibles en el tiempo conforme crezca el negocio).
- Realizando un diseño integral que involucre todas las disciplinas de ingeniería, poniendo la eficiencia como objetivo primordial, sin que esto ponga en segundo plano la disponibilidad de la aplicación.
- Programar y llevar a cabo un mantenimiento regular de los componentes clave de climatización para identificar oportunidades de mejora de la eficiencia energética.
En conclusión, para lograr grandes ahorros en eficiencia y espacio deben integrarse varios elementos de diseño, mejores prácticas de ingeniería y tecnología de punta, que podrían traer mejoras considerables en cuanto a ahorro de espacio y eficiencia, que permitan alcanzar menores costos de inversión así como de operación que mejoren el costo total de propiedad (TCO – Total Cost of Ownership) en los lugares que realizan transacciones financieras y otras edificaciones.